Con los anuncios que hizo ayer el presidente Enrique Peña Nieto de los relevos y enroques en su gabinete, queda claro que no tiene ninguna intención de modificar el rumbo y que no habrá cambios ni golpes de timón en política interior, financiera ni de seguridad. Es decir, todo seguirá igual. No hubo en el mensaje presidencial de este jueves, además, ninguna mención a la crisis económica y el gasto público, que sin duda sufrirá severas afectaciones por el desplome del peso frente al dólar y la caída en los precios del petróleo; ni por asomo, la autocrítica en el estancamiento del sector productivo y la no generación de empleos; ausente una visión realista en el combate a la pobreza, y se hizo más que evidente su atrincheramiento en materia de seguridad. Fue más bien un discurso autocomplaciente.
Incluso, poco ofrecen para el morbo y la especulación política los muchos cambios anunciados ayer. Sí, porque no hay -por donde se le quiera ver- ningún anuncio, implícito o explícito, de que la correlación de fuerzas o equilibrios en el grupo gobernante tendrá alguna alteración. Ahora que si lo que Peña quiso decir con los ajustes que ordenó, es que se la jugará hasta el final con los mismos con los que empezó, que sus hombres clave serán siempre los mismos, sin importar los resultados que ofrezcan, y que en el ánimo del jefe del Estado mexicano pesa más la amistad y los compromisos políticos que la eficacia.
Y es que no hay nada de fondo. Veamos: Emilio Chuayffet y Jesús Murillo Karam, está claro, dejan el gabinete más por motivos de salud que por otras razones. Si de eficiencia se tratara, el primero habría sido separado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde que fue relevado de las negociaciones del magisterio para la aplicación de la reforma educativa, y el segundo no habría sido premiado con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano cuando fue destituido de la Procuraduría General de la República en plena crisis de credibilidad por el caso Ayotzinapa.
¿Y a qué llega el joven Aurelio Nuño al despacho de la SEP? Pues a seguir con la misma política que para el sector se ordenó desde Los Pinos -a lo mejor sólo la endurece más-, porque fuera de que encabezó el equipo de transición en el sector hace tres años, no se conoce ningún otro lance relevante de Nuño por la Secretaría que a partir de ayer encabeza. ¡Ah!, pero claro, forma parte del equipo compacto de Peña y según muchos es quien cierra la pinza de la “poderosa tríada” que realmente ostenta el poder verdadero, junto con los inamovibles Luis Videgaray Caso y Miguel Ángel Osorio Chong.
Y para relevar al hidalguense Murillo Karam -más recordado por su cansancio en el caso Ayotzinapa que por sus resultados en materia de procuración de justicia- llega Rosario Robles a la Secretaría de Desarrollo Agrario… ¿What? Lo único cierto es que su figura en la Secretaría de Desarrollo Social se desgastó; que no creció políticamente en el gabinete y que el pago por los favores políticos de antaño ya se cubrió… Y con creces. Y la mandan a una dependencia -ajena por completo a su trayectoria y antecedentes- con sólo la intención aparente de no desemplearla.
Al lugar de Robles llega el ahora ex canciller José Antonio Meade a aprender, y al lugar de éste en Relaciones Exteriores fue enviada Claudia Ruiz Massieu Salinas, quien deja la Secretaría de Turismo a cargo de Enrique de la Madrid Cordero, hijo del ex presidente Miguel de la Madrid.
Mención aparte merece Ruiz Massieu. Según se ha publicado, es la secretaria del Gabinete con mejores resultados y los números y estadísticas que ofrece son de lo mejor. Y si esto es así, ¿entonces para qué se le retira del puesto en el que estaba dando “tan buenos resultados”, sobre todo ahora que tanto se requiere reactivar el turismo y rescatar la imagen tan dañada de México, sobre todo por la inseguridad? ¿O a poco creerán que es lo mismo la promoción de México que la política exterior? ¿O acaso pretenderán reducir la diplomacia mexicana a la promoción turística? En política exterior, la brújula se extravió desde el sexenio del panista Vicente Fox, y por lo visto siguen sin hallarla.
En fin… cambios para seguir igual. Oportunidad desaprovechada. Ni hablar. Millones de mexicanos desean que no se equivoquen… Ya se verá.
La entrada Plaza Liberación aparece primero en La Jornada Jalisco.